El CECAS asiste a la Jornada formativa «Tratamiento con heroína: una alternativa»

Este pasado 16 de diciembre Ferran Solé, Director General del CECAS y Joan Ramon Farré, psicólogo de la entidad, han asistido a las “Jornades Formatives i de Debat” celebradas en la sede de la Agencia de Salud Pública de Catalunya, organizadas por la Subdirección General de Adicciones. La temática se ha centrado entorno al tratamiento con heroína para el colectivo de personas usuarias que no se adecuan u optan a los tratamientos de desintoxicación y rehabilitación convencionales, tanto los relacionados con programas ambulatorios y residenciales, como a los programas con agonistas opiáceos. Colectivo que de momento no se plantea dejar el consumo activo y reclama hacerlo de forma segura y digna.

Actualmente en Cataluña, del conjunto de más de 14.000 personas que están incluidas en los programas de dispensación de Metadona, hay unas 2.000 que no se adaptan, siendo las que mayoritariamente son usuarias de las salas de venopunción en el contexto de los Servicios de Atención y Reducción de Daños del país.

Las Jornadas han profundizado en las bondades y limitaciones del tratamiento con agonistas opiáceos y las experiencias positivas de diferentes Servicios en España, Inglaterra y especialmente en Suiza con la administración de diacetilmorfina (heroína) para este colectivo, y que supondría un paso más en el ofrecimiento de los Servicios de Atención y Reducción de Daños de nuestro territorio, pues supondría el seguimiento y administración facultativa de una sustancia controlada sanitariamente para una población determinada. Pensamos lo que podría representar un paso más: en el 2021 en las salas de venopunción catalanas se registraron 176 casos de sobredosis, todos ellos atendidos favorablemente. Pero en Cataluña, en 2020 se registraron todavía 182 muertes por reacción aguda a sustancias psicoactivas.

La bienvenida ha estado a cargo de Joan Colom, Subdirector General de Adicciones, HIV, ITS y Hepatitis Víricas, y la antropóloga Aura Roig, Coordinadora de la Cooperativa Metzineres, miembro de CATNPUD, red catalana de personas que usan drogas.

Inicialmente Joan Colom ha relatado algunos precedentes históricos del consumo de heroína y la evolución así como el desarrollo de los tratamientos por dependencia a los opiáceos en Catalunya.

 

En la segunda mesa, moderada por Montse Bartolí, miembro del Servicio de Prevención y Atención de la Agencia de Salud Pública de Cataluña, ha participado José Pérez de los Cobos, psiquiatra jefe de la Unidad de Adicciones del Hospital de Sant Pau de Barcelona. Ha profundizado en la noción de satisfacción respecto a la toma y efectos de la medicación, exponiendo la evaluación de la metadona como medicamento desde la perspectiva del paciente, mostrando las ventajas y sus limitaciones, estimando en un 27% a las personas en tratamiento que no están satisfechas con sus efectos y con la necesidad de tener más tipos de agonistas opioides que se añadan a la MTD o la buprenorfina, incluso ésta con naloxona.

Jordi Parramon y Raquel Alba, miembros de CATNAPUD han expuesto las necesidades y demandas de las personas usuarias de heroína relacionadas con la administración de diacetilmorfina con garantías sanitarias.

 

En la tercera mesa, moderada por Joan Colom, han participado el doctor Juan Carlos March, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, el Catedrático de Psiquiatría Miquel Casas, y actualmente Director del Programa SJD MIND de las Escuelas del Hospital Sant Joan de Dios y Macarena Rodríguez de la Agencia Española del Medicamento.

El dr. JC March, ha descrito la experiencia del programa de prescripción de heroína en Andalucía en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada (PEPSA), que bajo el amparo de un formato de estudio se mantiene todavía desde el agosto de 2003. Programa que no ha tenido desde entonces una réplica en todo el estado español. En 2021 se atendieron a 22 pacientes en el programa.

El dr. Miquel Casas, después de hablar de los buenos resultados de prescripción de heroína en el British System y la experiencia suiza (PROVE, 1994), ha descrito el ensayo clínico del programa con heroína que se hizo hace una década en Cataluña y que con buenos resultados iniciales quedó estancado a la hora de poder legalizar la administración del DAM (diacetilmorfina). Por su parte Macarena Rodríguez ha explicado las posibilidades y procedimientos para poder registrar un medicamento y ser dispensado de forma legal.

 

La cuarta mesa ha sido moderada por Xavier Majó, miembro de la Subdirección General de Adicciones. La primera ponente, Icíar Indave como miembro del Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías (EMCDDA) ha descrito los condicionantes y procedimientos para que las personas que tienen una valoración clínica indicada puedan ser tratadas con agonistas opioides, y puedan hacerlo como parte de las estrategias de Atención y Reducción de Daños.

 

Posiblemente, la ponencia más destacada de las Jornadas fue la del Médico Psiquiatra y Psicoterapeuta Gerard Calzada, especialista en adicciones de Hôpitaux Universitaires de Ginebre. Calzada explicó de forma clara y concreta la puesta en marcha y evolución del programa de administración de heroína (DAM) en Suiza, del que actualmente se benefician 1.600 pacientes en 22 centros de prescripción, colectivo que supone el 8% de la población atendida en tratamiento por heroína en el país. Los antecedentes del proyecto inicial, marcados por la incidencia del VIH en los años 90 y la búsqueda de seguimiento y reducción de daños de las personas afectadas, hizo que el gobierno suizo, pragmático por naturaleza y sin necesidad de tantos consensos, propusiera votar a la población la implementación de este tipo de tratamiento que ya había mostrado evidencias científicas positivas en sus estudios previos. El proyecto salió adelante. Se decidió mantener la dependencia con la DAM y favorecer el seguimiento psicoterapéutico de las personas usuarias. La administración ágil, con cierta autogestión por parte de las personas que se autoadministran en casa, el seguimiento psicosocial y psicoterapéutico realizado a largo plazo, ha hecho que las muertes por «sobredosis» haya remitido, que el número de personas que usan otros drogas ilegales se reduzca más que considerablemente, que el número de delitos prácticamente desaparezca (actualmente sólo hay una persona en prisión). Todas las personas están en ambulatorio y más de un 13% tiene trabajo estable. El mito de que siempre una persona necesitará más dosis no se cumple, pues la mayoría reduce medicación o espacía cada vez más su demanda, llegando incluso en algunos casos a desaparecer, sobre todo gracias al seguimiento psicoterapéutico de fondo.

 

En esta mesa participaron también, in situ, Erin O’Mara, activista y editora del Magazine Británico: Black Poppy. Expuso su vivencia como usuaria de drogas y programas con DAM, incidiendo con la importancia del vínculo y confianza mutua entre profesional de referencia y usuario. La última participación corrió a cargo de Kurt Lock por videoconferencia desde Vancouver (Canadá), miembro del British Columbia Centre for Disease Control.

 

Por la tarde, Xavier Majó se reunió con un grupo de unas 30 personas para analizar y debatir los pros y contras, las fortalezas y debilidades, y los retrasos y oportunidades a la hora de implementar en Cataluña un programa de administración de diacetilmorfina para la población necesitada y que ha mostrado evidencias científicas de efectividad en los ámbitos en los que se ha desarrollado.

 

Joan Ramon Farré Huguet, psicólogo del Área de Gestión del Conocimiento del CECAS.

Comparteix aquest post